domingo, agosto 17
Shadow

El deterioro de las carreteras y autopistas en España

En los últimos años, el estado de las carreteras y autopistas en España ha generado una creciente preocupación, con informes que señalan un deterioro sin precedentes en las últimas cuatro décadas. Según el último estudio de la Asociación Española de la Carretera (AEC), más de la mitad de la red viaria española, equivalente a unos 54.000 kilómetros, presenta deficiencias graves o muy graves, de los cuales 33.966 kilómetros requieren reconstrucción urgente. Este panorama sitúa a España en una posición preocupante en comparación con otros países de la Unión Europea (UE), donde la calidad de las infraestructuras viarias varía significativamente. Este artículo analiza el estado actual de las carreteras españolas, sus causas, consecuencias y cómo se compara con otros países europeos, basándose en datos recientes y fiables.

El estado crítico de las carreteras españolas

El informe de la AEC, publicado en julio de 2025, revela que el 52% de los 101.700 kilómetros de carreteras interurbanas en España (excluyendo autopistas de peaje) están en mal estado, con un déficit de inversión acumulado de 13.491 millones de euros.

Este déficit ha crecido un 43% desde 2022, cuando se estimaba en 9.453 millones, debido tanto al deterioro progresivo de las infraestructuras (a un ritmo del 8% anual) como al aumento de los costos de materiales, energía y mano de obra. De los 13.491 millones necesarios, 4.721 millones corresponden a la red estatal y 8.770 millones a las redes autonómicas y forales.

Regiones como Aragón (68% de su red en mal estado), Castilla-La Mancha y Galicia (59% cada una) encabezan el ranking de deterioro, mientras que la Comunidad Valenciana, Madrid, Andalucía y Cataluña presentan mejores condiciones relativas. Este deterioro tiene consecuencias directas: un aumento del 12% en el consumo de combustible, un sobrecoste estimado de 270 millones de euros solo en verano, y tiempos de viaje más largos, especialmente para camiones (12,5% más) y autobuses (25% más).

Causas del deterioro en España

El deterioro de las carreteras españolas tiene raíces en varios factores. La crisis económica de 2008 marcó un punto de inflexión, con una drástica reducción de los presupuestos destinados a la conservación viaria. Aunque se ha incrementado la inversión en los últimos años, alcanzando 1.548 millones de euros en 2024, esta cifra sigue siendo insuficiente frente a las necesidades estimadas. Además, el aumento del tráfico, con un crecimiento del 3,15% en los desplazamientos de largo recorrido en 2024, y el envejecimiento de las infraestructuras han agravado la situación.

Otro factor relevante es la política de eliminación de peajes en autopistas, lo que ha trasladado la responsabilidad de mantenimiento a los presupuestos públicos, que no han compensado adecuadamente la pérdida de ingresos por peajes. Se ha propuesto un modelo de tarificación por uso en autovías gratuitas (3 céntimos por kilómetro para vehículos ligeros y 14 céntimos para pesados) para financiar el mantenimiento, pero esta idea enfrenta resistencia social y política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *